La farmacoterapia constituye un medio para tratar problemas de salud. Sin embargo, es desafortunado y a veces imposible, prever las reacciones de los adultos mayores a los fármacos, debido a variaciones en la sensibilidad individual a los efectos terapéuticos y tóxicos de los mismos. 1
Todos esperamos mejorar, y no empeorar, cuando tomamos un medicamento.
El 8% de los eventos adversos que se presentan en los hospitales del país corresponden a errores en la medicación. 2
DEFINICIONES
Administración de medicamentos: Procedimiento por medio del cual se introducen al organismo sustancias medicamentosas por diferente vía.
Efecto secundario: efecto que no surge como consecuencia de la acción farmacológica primaria de un medicamento, sino que constituye una consecuencia eventual de esta acción.
Error de medicación: incidente que puede evitarse y que es causado por la utilización inadecuada de un medicamento. Puede producir lesión a un paciente, mientras la medicación está bajo control del personal de salud, del paciente o del consumidor.
Incidente: es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.
Interacción medicamentosa: modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente.
RECOMENDACIONES GENERALES
Preparación de medicamentos
- Antes de preparar algún medicamento y después de administrarlo deberá realizar un adecuado lavado de manos.
- Preparar todo el equipo necesario para administrar los medicamentos: bandeja con algodón, alcohol, kárdex, jeringas, vasos desechables, guardián para agujas, bolsas verde y roja para desechos biológicos.
- Rotule los medicamentos una vez preparados con el nombre del paciente, número de la casa o apartamento, fecha, nombre del medicamento, dosis. No utilice abreviaturas en las etiquetas.
- Los medicamentos intravenosos deben ser preparados en el puesto de enfermería, no en la residencia del paciente.
- Quien prepara los medicamentos es quien los debe administrar, no delegue esta función a otra persona.
- Nunca deje un medicamento en la habitación del paciente corre el riesgo de que no lo ingiera o que lo tome otra persona.
- Marque cada catéter periférico con la fecha, la hora, el número del catéter y su firma.
- En caso de que use equipos de macro gotero, micro gotero o buretrol, rotule en cinta adhesiva con la fecha, el nombre del residente, la unidad habitacional, el nombre del medicamento a administrar y la dosis. Evite rotular directamente en los equipos o bolsas.
- Cumplidas las setenta y dos horas (72), cambie el equipo macro o micro gotero, el adaptador de terapia intermitente y el catéter periférico de cada paciente.
- Nunca registre un medicamento antes de administrarlo, si el paciente lo rechaza o el médico lo suspende, no tendrá bases para explicar el motivo por el cual no lo administró.
- Nunca tome prestados medicamentos de otros pacientes.
- Verifique toda orden médica antes de su administración.
- Si a pesar de seguir todas las pautas antes mencionadas comete un error en la administración de un medicamento, utilice la siguiente guía.
- Tranquilícese
- Notifique el error al médico tratante y a la jefe de enfermería
- Tome medidas y realice una valoración inicial del residente
- Redacte un informe del incidente, en el formato de reporte de eventos adversos.
- Realice una nota de enfermería en la historia clínica del residente
- Revise el error, busque cuál fue la causa, reporte a la jefe de enfermería
LOS “10 CORRECTOS”, COMO ESTRATEGIA PARA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS
- Medicamento correcto
Comprobar que sea el medicamento correcto al momento de sacarlo del empaque y antes de administrarlo. Si existe alguna duda, no lo administre, aclárela consultando con su jefe.
- Paciente correcto
Comprobar la identificación del paciente solicitándole que le diga el nombre completo y comparándolo con el kárdex.
- Dosis correcta
Modificaciones mínimas en la dosis formulada pueden ser importantes y peligrosas. Si la dosis prescrita parece inadecuada confirme nuevamente. Recordemos que hay medicamentos que tienen el mismo nombre con cantidad diferente de miligramos.
- Vía correcta
La administración de medicamentos se puede realizar por vía oral y enteral, utilizando el tracto digestivo, y por vía parenteral utilizando principalmente el sistema vascular, el tejido celular subcutáneo, la dermis y mucosas, la masa muscular y el canal medular.
- Hora correcta
Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos dependen de la constancia y de la regularidad del horario de administración.
- Verificar la fecha de vencimiento del medicamento
Comprobar la fecha de vencimiento del medicamento a administrar.
- Educar e informar al paciente sobre el medicamento
Informar sobre los efectos secundarios asociados al medicamento, síntomas que pueden llegar a sentir luego de la administración de medicamentos. Los residentes (o familiares) deben estar informados sobre el medicamento que se le va a administrar.
- Indagar sobre posibles alergias a medicamentos
Verificar si anteriormente se administró el medicamento y qué reacción presentó e informar al médico tratante.
- Registrar todos los medicamentos administrados
El registro del medicamento debe incluir el nombre del fármaco, la fecha y hora, la dosis y la vía de administración.
- Seguimiento a la respuesta
Verificar que la respuesta al medicamento sea la esperada.
FUENTES
- Stanley, Blair. Enfermería geriátrica. Farmacología en el adulto mayor. Tercera edición. Mc. Graw Hill, pg 79.
- Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación.
- OMS
- Ministerio de Salud y de la Protección social. Lineamientos técnicos para la implementación de la política de seguridad del paciente.